4.67
(3 Valoraciones)

Módulo 6: Estrategias de comercialización para el consumo de insectos en la gastronomía

Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Estimado participante,

Bienvenidos al Módulo 6: Estrategias de marketing para el consumo de insectos en la gastronomía . Estamos encantados de que se unan a nosotros en esta emocionante aventura, en la que descubrirán los secretos para transformar los insectos comestibles de una curiosidad a una tendencia culinaria celebrada. Este curso es su puerta de entrada para dominar el arte del marketing en un campo que está a punto de revolucionar la cocina moderna.

En las próximas seis unidades, te sumergirás en un mundo de oportunidades:

  • Descubra cómo la narración de historias y la percepción pueden cambiar las actitudes culturales hacia los alimentos a base de insectos, tal como el sushi conquistó los mercados occidentales (Unidad 1).
  • Explore el potencial del mercado global , desde una industria de mil millones de dólares en la actualidad hasta una proyección de 8 mil millones de dólares para 2030, e identifique audiencias clave como los ecologistas y los amantes de la comida (Unidad 2).
  • Aprenda a crear marcas atractivas que conviertan el factor «asco» en una experiencia «deliciosa» mediante un posicionamiento y diseño estratégicos (Unidad 3).
  • Domina los canales de marketing digitales y prácticos, desde recetas de Instagram hasta eventos de degustación, para cautivar a tu público objetivo (Unidad 4).
  • Aproveche el cumplimiento normativo y la ética como poderosas herramientas de marketing para generar confianza y mostrar la sostenibilidad (Unidad 5).
  • Inspírate en historias de éxito del mundo real como Chapul y Entomo Farms, y vislumbra las tendencias futuras que darán forma a la gastronomía de los insectos (Unidad 6).

Cada unidad cobra vida con interesantes videoconferencias y material de apoyo para el curso en formato PDF descargable, lo que le brinda las herramientas no solo para aprender, sino también para actuar. Ya sea que sea chef, comercializador o defensor de la sustentabilidad, este módulo lo capacita para liderar el cambio y hacer que la cocina a base de insectos sea una tendencia generalizada.

Módulo 6 Syllabus SPA

Ver más

Contenido del curso

Prueba Previa del Módulo 6

  • Módulo 6 Preguntas

Unidad 1 – Introducción a la comercialización de la gastronomía de los insectos
• Explicación de por qué el consumo de insectos, aunque antiguo en algunas culturas, enfrenta desafíos de percepción en los mercados occidentales. • El poder del marketing para superar la brecha de percepción utilizando la narrativa y la conexión emocional (por ejemplo, el viaje del sushi hacia el éxito generalizado). • Descripción general de los temas del curso: análisis de audiencia, desarrollo de marca, superación del estigma, marketing digital, consideraciones regulatorias y estudios de casos.

Unidad 2 – Comprender el potencial del mercado
● Descripción general del mercado de insectos comestibles: 1.000 millones de dólares en la actualidad y se proyecta que alcance los 8.000 millones de dólares en 2030 (CAGR del 24 %). ● Demografía clave: consumidores conscientes del medio ambiente, entusiastas de la salud, amantes de la comida y flexitarianos. ● Preocupaciones de los consumidores (por ejemplo, miedo a lo desconocido, estigma cultural) y oportunidades (por ejemplo, diversidad de productos, tendencias de sostenibilidad). ● Importancia de la investigación de mercados para abordar desafíos como las regulaciones y las cadenas de suministro.

Unidad 3 – Marca y posicionamiento de productos a base de insectos
• Definición de branding: identidad, valores y promesa; su papel en la diferenciación y la creación de confianza. • Estrategias para la identidad de marca: valores fundamentales (por ejemplo, sostenibilidad), personalidad (por ejemplo, gourmet versus accesible) y diseño visual (por ejemplo, tonos terrosos). • Opciones de posicionamiento: cocina gourmet, enfoque en la salud, defensor de la sostenibilidad o conveniencia diaria. • Superar el factor "asco" a través del diseño visual, el lenguaje y la narración (por ejemplo, la analogía del sushi).

Unidad 4 – Canales y estrategias de marketing
• Categorías de canales de marketing: digital (sitios web, SEO, PPC, correo electrónico), redes sociales (Instagram, TikTok, X, LinkedIn), marketing de contenidos (blogs, videos), medios tradicionales (impresos, radio) y eventos/asociaciones. • Estrategias digitales: sitio web como escaparate, SEO para visibilidad, PPC para segmentación, correo electrónico para fidelización. • Tácticas de redes sociales: contenido específico de la plataforma (por ejemplo, recetas de Instagram, liderazgo intelectual de LinkedIn). • Ejemplos prácticos: eventos de degustación, colaboraciones entre chefs y optimización basada en datos mediante análisis.

Unidad 5 – Consideraciones éticas y regulatorias
• Aprovechar las regulaciones de seguridad alimentaria (por ejemplo, el Reglamento sobre nuevos alimentos de la UE, las normas de la FDA) como herramienta para generar confianza a través de certificaciones y transparencia. • Marketing ético: agricultura sustentable (por ejemplo, uso reducido de agua), prácticas humanas e historias de impacto comunitario. • Abordar las preocupaciones de los consumidores: seguridad, alérgenos y beneficios ambientales a través de campañas. • Iniciativas de RSE: participación comunitaria, proyectos ambientales y causas sociales como activos de marketing.

Unidad 6 – Estudios de casos y tendencias futuras
• Estudio de caso 1: Chapul (EE. UU.) – Marketing educativo, marca estratégica e innovación de sabores con barras de proteína de grillo. • Estudio de caso 2: Entomo Farms (Canadá): ampliación de las cadenas de suministro, transparencia y colaboraciones entre chefs. • Principales proveedores europeos: Protix, Ÿnsect, Tebrio, etc., con ofertas de productos (por ejemplo, polvo de grillo, proteína de gusano de la harina). • Tendencias futuras: diversificación de productos, avances tecnológicos, aceptación generalizada y apoyo regulatorio.

Prueba de competencia del Módulo 6

Valoraciones y reseñas de estudiantes

4.7
Total 3 Valoraciones
5
2 valoraciones
4
1 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
GENIAL!!!
AJ
hace 2 meses
interesante
SS
hace 2 meses
muy interesante las estrategias de marketing para introducir la alimentación de insectos entre el público en general